Actualidad sahara

50 años del Frente POLISARIO

31 May 2023

Frente Popular para la Liberación de El Saguia el-Hamra y Río de Oro (Frente POLISARIO), único y legítimo representante del pueblo del Sahara Occidental

La franja occidental del Sahara estaba poblada por tribus saharauis que contaban con sus propias leyes y organización sociopolítica.

En 1884, la franja occidental del Sahara fue reclamada por España en la Conferencia de Berlín, convocada para resolver las disputas coloniales de los países europeos que acabaron repartiéndose África, y pasó a ser colonia española, con distintas denominaciones según el periodo, hasta 1975.

El 10 de mayo de 1973 en un congreso clandestino entre el Sahara Occidental y Mauritania se creó el Frente Popular para la Liberación de El Saguia el-Hamra y Río de Oro (Frente POLISARIO).

En agosto de 1974, en el II Congreso del Frente POLISARIO se planteó la creación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), basada en los principios de la no-alineación, la construcción del socialismo y la recuperación de las riquezas nacionales, que finalmente se proclamó el 27 de febrero de 1975. Supuso la creación de un nuevo Estado cuando gran parte de su población se encontraba refugiada en campamentos situados en Argelia, y daba comienzo la guerra de liberación nacional por parte del Frente POLISARIO.

La aparición del Frente POLISARIO en la escena internacional no se produciría hasta mayo de 1975, cuando la Misión de las Naciones Unidas visitó el territorio del Sahara Occidental. El informe de la Misión tras su visita afirmaba que «pese a haber sido considerado un movimiento clandestino hasta la llegada de la Misión, parecía ser la fuerza política dominante en el territorio».

50 años más tarde, sigue manteniendo la confianza que le otorgó como único y legítimo representante del pueblo del Sahara Occidental, por eso, la existencia del Frente POLISARIO en sí misma supone un hito, especialmente si se repara en los incontables retos que ha tenido que afrontar -y afronta.

Por todo ello, durante el mes de mayo, las instituciones y organizaciones saharauis y vascas han conmemorado el aniversario del Frente POLISARIO mediante diversos actos institucionales, culturales y de sensibilización.

10 de mayo. Exterior del Parlamento Vasco. Presidenta del Parlamento y autoridades saharauis.

Referencias

Soroeta Liceras, J. (2020). El conflicto del Sahara Occidental, reflejo de las contradicciones y carencias del Derecho Internacional.

Arabi, A. (2023, 19 mayo). Declaración de Abdulah Arabi con motivo del 50 aniversario del inicio de la acción armada del Frente POLISARIO [Comunicado de prensa]

https://frentepolisario.es/declaracion-de-abdulah-arabi-con-motivo-del-50-aniversario-del-inicio-de-la-accion-armada-del-frente-polisario/?fbclid=IwAR0I0IB71XZfBi2mwRWzIVq881vzFLjYZC8Va_dY43d5HWwglkX0fB8l5sY

Piniés de, J. (1990). La descolonización del Sahara: un tema sin concluir. Madrid, Espasa Calpe.

Share  Compartir